
ACTIVISMO DIGITAL, MEDIOS COMUNITARIOS Y COMUNICACION SOSTENIBLE EN AMERICA LATINA
$ 570.00 MXN
Tema: |
|
ISBN: |
9789978682357 |
Autor: |
CHERYL MARTENS |
Editorial: |
USFQ PRESS |
Edición |
1° edición |
Año: |
2023 |
Sinposis
En las dos últimas décadas, los medios de comunicación y la tecnología han estado en el centro de conflictos políticos y culturales en América Latina. Importantes batallas sobre el poder mediático entre el gobierno y las corporaciones de medios de comunicación (Artz 2017; Follari 2014) han generado un amplio debate público, así como reformas mediáticas en la región (Martens, Vivares y McChesney 2014; Waisbord 2010). Las organizaciones de medios comunitarios en Latinoamérica y más allá de sus fronteras han estado a la vanguardia, al desafiar configuraciones de poder y legislación relacionadas con los medios de comunicación y la tecnología. América Latina tiene una larga historia de organización y activismo mediático comunitario; de hecho, los cimientos de la radio comunitaria se remontan a principios del siglo xx en Colombia y Bolivia (Rodríguez 2001; Santiago García Gago, en este volumen). Los medios comunitarios también han desempeñado un papel fundamental como fuentes alternas para la preservación del idioma y las tradiciones (Beltrán 1983). En las décadas de los años setenta y ochenta, académicos y activistas latinoamericanos encauzaron sus estudios al análisis del poder y hegemonía de los medios de comunicación (Beltrán y de Cardona 1980; Dorfman y Mattelart 1972), mientras en otras partes del mundo se enfocaban en el estudio de los efectos de los medios de comunicación.