
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LOS ACTORES SOCIALES EN UN GOBIERNO DE IZQUIERDA. CONFLICTOS, CONSENSOS Y
$ 114.00 MXN
Tema: |
POLITICA |
ISBN: |
9789974008748 |
Autor: |
PUCCI, F |
Editorial: |
UNIV. DE LA REP. DE URUGUAY |
Edición |
1° edición |
Año: |
2012 |
Sinposis
Una de las primeras medidas que tomó el gobierno de izquierda que asumió en el año 2005 fue convocar a Consejos de Salarios y reinstaurar el proceso de negociación colectiva que se había desmantelado quince años atrás. Esta medida, largamente requerida por el movimiento sindical, se enfrenta a desafíos muy diferentes a los que se dieron en anteriores períodos de restauración de modalidades de negociación colectiva. Estos desafíos se refieren a que la desestructuración, la informalidad y la precarización de las relaciones laborales, producto de los cambios productivos experimentados en las últimas décadas, han transformado profundamente a los actores laborales que participaron históricamente en los diagramas de negociación colectiva ensayados en nuestro país a lo largo de su historia. Esto lleva a preguntarse si los formatos de negociación colectiva implementados a partir del 2005, que recuperan los modelos históricos de negociación colectiva, son los más adecuados para el nuevo contexto laboral