
CONSTRUCCION DE IDENTIDADES REGIONALES EN ESPAÑA FRANCIA Y ALEMANIA 1890-1939
$ 680.40 MXN
Tema: |
HISTORIA |
ISBN: |
9788466935968 |
Autor: |
STORM ERIC |
Editorial: |
UNIV. COMPLUTENSE |
Edición |
1° edición |
Año: |
2019 |
Sinposis
La creación de una cultura regionalista transnacional a partir de 1890 tuvo un papel primordial en la construcción de identidades regionales más delimitadas. Muchos de los tópicos regionales existentes se forjaron a finales del siglo XIX o principios del XX. Pintores, arquitectos y exposiciones internacionales -como las de Barcelona y Sevilla- tuvieron un papel crucial en la definición y visualización del carácter idiosincrático de cada región. El libro que se presenta a la consideración del jurado hace una comparación innovadora del regionalismo en pintura, arquitectura y exposiciones internacionales en España, Francia y Alemania; y pone de manifiesto que los cuadros, casas y pabellones regionalistas fueron interpretados generalmente como una muestra de la diversidad (regional) dentro de la unidad (nacional). Es la misma situación que se daba en regímenes más o menos democráticos, la Alemania nazi y la dictadura de Primo de Rivera. Por lo tanto, la cultura del regionalismo era parte de una nueva fase del proceso de nacionalización, mientras que, por sorprendente que pueda parecer, sus relaciones con los diversos movimientos regionales fueron débiles. De esta manera queda claro que el regionalismo era el producto de una fase específica de la historia europea: la transición de la sociedad de notables del siglo XIX a la sociedad de masas contemporánea y que las similitudes entre el caso español y el francés y alemán eran más grandes que las diferencias